martes, 4 de febrero de 2014

vinculacion entre base de datos y trabajo social



Facultad de trabajo social, sociología y psicología

     Materia:

Base de datos

Tema:

Vinculación de la base de datos con el trabajo social

Elaborado por:

Norma Meléndez Pérez

Maestro:

Carlos Antonio Xochipa Coto

Periodo:

 Primavera 2014

 

Introducción

El objetivo de este ensayo es el poder encontrar la relación que existe entre una base de datos y el trabajo social, ya que a primera vista esto pareciera no tener ninguna vinculación puesto que el trabajo social está enfocado a dar alternativas de solución a problemas sociales que se van presentando en la sociedad y la base de datos se utiliza principalmente en las empresas o compañías para mantener ordenada toda la información de los registros que esta maneja.

Ahora bien aunque por lo mencionado anteriormente parece que se esta hablando de cosas muy diferentes la realidad es que la base de datos es un complemento para trabajo social y que a través de ella se puede trabajar de una forma más eficaz y ordenada

Todo esto es con base a que ahora todos los profesionales tienen un objetivo en común, el ser los mejores en las áreas de trabajo en la que se estén desempeñando siempre buscando alternativas que les permitan agilizar su trabajo al mismo tiempo de optimizarlo, debido a que ahora todos están manejando las cosas por competencias donde lo único que interesa es demostrar quién es el que está mejor preparado para poder desempeñar su trabajo.

Porque lo importante no solo es pensar sino actuar y poner en práctica todo lo hemos aprendido con base a los conocimientos que hemos adquirido y de los recursos con los que contamos para poder dar una buena impresión y demostrar que sabemos de lo que estamos hablando.


Desarrollo

Empezare exponiendo este punto de vista en el que hay diversas maneras de poder trabajar siempre y cuando se tenga claro que es lo que se quiere y está dispuesto a portar para que todo se resuelva de la mejor manera. Aunque hay personas que todavía se interesan por hacer sus trabajos de forma escrita y no por medios electrónicos, ahora son más los que han tomado la decisión de cambiar esa manera de hacerlo y han empezado a utilizar y aplicar como una herramienta indispensable, dentro del área laboral en el que se este desempeñando, pero como todo cada persona es libre de poder elegir con que medios trabajar y con cuales no, es decir, cada quien utiliza los medios con los que se sienta más cómodo.

Hoy en día los medios electrónicos como lo son el uso del teléfono, fax, la computadora y mejor aún el empleo de una base de datos son indispensables porque en ellos se puede almacenar y tener acceso a diversos archivos y documentos de una manera más organizada, permitiendo llevar un control y organización del material con el que cuentan y el que están utilizando.

Y es que no basta con tener un amplio conocimiento ya sea teórico, conceptual y metodológicos, sino que lo importante es ponerlo en práctica y sacarle el mejor provecho posible, para así desempeñar nuestro trabajo de una forma satisfactoria logrando que la persona con la que estemos trabajando quede satisfecha con nuestro desempeño que hemos aplicado para resolver las cosas lo mejor posible.

Enfocando todo lo que con anterioridad se ha mencionado sobre los medios electrónicos, los conocimientos y sobre todo lo de base de datos, es necesario incluirlo como una herramienta más que pueden utilizar los trabajadores sociales, ya que el simple hecho de poder mantener toda la información que se va recapitulando en este caso como se ha dicho dentro del trabajo social de manera organizada es de mucha utilidad ya que en el momento que se desee consultarlo ya sea para aclarar o mejorar la perspectiva que se tiene sobre determinada problemática con la que se este trabajando se podrá obtener con un fácil acceso y no solo eso sino que será de una manera más eficaz y organizada, además que también se mantiene un control restringido que permite que no sea visto por cualquier persona sino solo por las que estén autorizadas.

Más que nada una base de datos nos da la ventaja de poder ir guardando la información que se va utilizando cuando se empieza a trabajar con los individuos, y esto de cierta manera nos beneficia en el caso de que las personas que acuden ante un trabajador social no lo hacen por los mismos motivos y en este caso el principal compromiso del trabajador social es construir y mantener condiciones que aumenten el desarrollo humano de las personas.

Esta base de datos ayuda a reforzar y maximizar la calidad del trabajo tanto en la formación profesional como en la intervención y evaluación del mismo.

Además de información en una base de datos también se utiliza para crear tablas que son llenadas con datos de encuestas que en este caso son realizadas cuando se requieren por el trabajador social.

El poder utilizar esta clase de tecnología ha permitido una mayor diversidad y calidad en la investigación, así como ahorro del tiempo y plazo invertido para desarrollar el procesamiento de la información. Porque el procesamiento de la información de forma manual era un trabajo muy laborioso y por lo regular había errores debido a la gran cantidad de información que se maneja.

Como ya se ha venido mencionando el uso una base de datos trae ciertos beneficios, y de los cuales es importante tener en cuenta que:

v  Hacen más fácil el almacenamiento de gran cantidad de información

v  Hacen más fácil la tarea de recuperar la información

v  Hacen más fácil la organización de la información

v  permiten que se distribuya e imprima la información

Pero no basta con solo almacenar esta información sino que se debe disponer y saber darle una interpretación y la relación que tiene unos con otros.
Pero debemos aprender a utilizar este tipo de programa ya que este ofrece diversas formas de poder almacenar nuestra información y es necesario analizar detalladamente que es lo que queremos y cual es la  mejor opción para lograr lo que deseamos.

Por eso es necesario aprender las técnicas y los métodos que en este caso tengan que ver con el trabajo social, para poder ir estructurando y utilizando solo la que nos sirve y que en un futuro no estemos acumulando información que no manejamos.

Cuando manejemos datos estadísticos deben serlos  los que la misma institución nos esta pidiendo si este fuera el caso, y no llegar a los extremos de incluir información errónea que no tenga sustento, porque habrán casos en los que sea necesario incluir datos estadísticos y otros en los que no sean tomados en cuenta,

Recapitulando todo lo mencionado anterior debemos de estar conscientes que clase de trabajo queremos mostrar y cuales son las ventajas de por utilizar un método en lugar de otro y esto desde luego que dependerá del lugar en el que nos estemos desempeñando, porque no es lo mismo trabajar en un hospital que en una institución educativa por así decirlo.

Además que de nosotros depende que herramientas vamos a utilizar para poder llevar a cabo la intervención que se está solicitando y que de esto dependerá nuestro trabajo.



                                                  Conclusión

Con todo lo que anteriormente se ha referido sobre las ventajas que se han ido adquiriendo con el paso del tiempo al darle paso a las nuevas tecnologías, hemos tenido de cierto modo también un gran beneficio de que se hayan ido estableciendo y las hayamos empleado a nuestras diversas áreas ya sea laboral o escolar porque nos han permitido tener acceso a diversos tipos de información de cualquier tema.

Ahora bien enfocándonos en el aspecto de base de datos es una herramienta de la que ahora todos tenemos accesibilidad y la cual nos permite agilizar y tener en óptimas condiciones nuestros documentos, así en el omento en el que nosotros queramos acceder y los tendremos organizados haciendo fácil el acceso y en el caso de los trabajadores sociales nos ayudan a organizar mejor toda la información que manejamos.

Porque hoy en día lo que ha salido a relucir es la competencia laboral y como ahora conforme pasa el tiempo la población se va incrementando es necesario adquirir nuevas destrezas para poder desempeñarse de una forma satisfactoria en el lugar en el que nos encontremos, y que no nos quedemos solo con los conocimientos que aprendemos en la escuela sino que debemos buscar nuevas alternativas para mejorar profesionalmente.

Referencias

Emilia López y Melba Yesmit Chaparro,(2006)Competencias laborales del trabajador social vistas desde el mercado laboral, recuperado el 4 de febrero de 2014 de https://dl.dropboxusercontent.com/u/38117026/TS4/trabajo%20social.pdf

Rafael Menéndez,(2012)Programas estadísticos, recuperado el 2 de enero de 2014 de http://www.um.es/docencia/barzana/IATS/IATS3-Aplicaciones-software.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario