¿Qué
es una tabla de contingencia?
La tabla de contingencia es
una tabla de doble entrada, donde en cada casilla figurará el número de casos o
individuos que poseen un nivel de uno de los factores o características
analizadas y otro nivel del otro factor analizado.
sexo
|
||||
|
hombre
|
mujer
|
marginal
|
|
fuma
|
si
|
n11
|
n12
|
n1.
|
no
|
n21
|
n22
|
n2.
|
|
marginal
|
n.1
|
n.2
|
N
|
Donde
nij = número de observaciones que tienen el
atributo i y j
ni. = número de individuos que tienen el
atributo i (marginal i)
n.j = número de individuos que tienen el
atributo j (marginal j)
¿Para
qué sirve?
Sirve para analizar la
relación de dependencia o independencia entre dos variables cualitativas
nominales o factores.
También organizar la
información contenida en un experimento cuando ésta es de carácter bidimensional,
es decir, cuando está referida a dos factores (variables cualitativas).
A partir de la tabla de
contingencia se puede además analizar si existe alguna relación de dependencia
o independencia entre los niveles de las variables cualitativas objeto de
estudio. El hecho de que dos variables sean independientes significa que los
valores de una de ellas no están influidos por la modalidad o nivel que adopte
la otra.
Referencia:
Vicéns, J.y Medina,E (s/f) análisis de datos cualitativos
recuperado el 24 de marzo de 2014 de URL http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/tab_conting.pdf